Tragedia en los deportes extremos
jueves, 21 de mayo de 2015
martes, 7 de abril de 2015
Motocross freestyle
El motocross freestyle o motociclismo estilo libre es una modalidad del motociclismo en la que los competidores deben realizar saltos, acrobacias en el aire; se realiza con motocicletas o quads, se disputa sobre tierra y arena, o con motonieves o motos de agua, en cuyo caso la superficie es nieve o agua.
En sus inicios, el motocross estilo libre se limitaba a mover piernas y brazos al tomar saltos. Poco a poco, varios trucos de BMX se pudieron lograr sobre motocicletas. La primera voltereta hacia atrás la logró Bob Kohl en el año 1993 sobre una Honda de 800 cc.

Rafting
El descenso de ríos o balsismo, conocido internacionalmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que senavegan tienen mucha turbulencia, éstos también son llamados ríos aguas blancas o rápidos.
Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.

En el río Zambeze, a la altura de las Cataratas Victoria en la frontera natural entre Zimbawe y Zambia
es posible realizar el que es considerado uno de los raftings más extremos del mundo. Son extremadamente difíciles, rápidos largos y violentos y además hay cocodrilos.
martes, 24 de marzo de 2015
Street Luge
El street luge es un tipo de deporte de inercia consistente es un monopatín de velocidad fabricado en aluminio que se conduce tumbado.
Surgió como una evolución del monopatín de descenso cuando los pilotos descubrieron que alcanzaban mayores velocidades conduciendo tumbados, lo cual llevó a incrementar la longitud y la anchura de la tabla, y a darle una forma convexa que sujeta el cuerpo como una cuna.
Surgió como una evolución del monopatín de descenso cuando los pilotos descubrieron que alcanzaban mayores velocidades conduciendo tumbados, lo cual llevó a incrementar la longitud y la anchura de la tabla, y a darle una forma convexa que sujeta el cuerpo como una cuna.
Muy conocidos por el gran público por sus apariciones en TV y sus
espectaculares saltos, alcanzan velocidades superiores a los 130 Km/h
gracias a su baja resistencia aerodinámica.
viernes, 13 de marzo de 2015
Salto BASE
Es una modalidad del paracaidismo, que consiste en saltar desde un objeto fijo y no desde una aeronave en vuelo. El término BASE en inglés es un juego de palabras entre base y el acrónimo B.A.S.E., el cual hace alusión a las cuatro categorías de objetos fijos desde donde se puede saltar mediante esta práctica.
- Building - Edificio.
- Antenna - Antena (chimeneas o torres de tendido eléctrico).
- Span - Puente
- Earth - Tierra (risco)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)